Los Tratados impulsan las exportaciones
Los Tratados impulsan las exportaciones
En un período de 28 años, la estructura exportadora del país ha cambiado, al pasar de generar el 24 por ciento de productos no tradicionales en 1986 al 76 por ciento en 2014, esto como resultado de los 13 acuerdos que ha firmado Guatemala.
Lo anterior lo dio a conocer Claudia de Del Águila, ministra en funciones de la cartera de Economía durante la conferencia Nuevos Tratados de Libre Comercio Oportunidades para Guatemala que impartió ayer Jeffrey Bergstrand, decano asociado de la Facultad de Estudios de Posgrado de Mendoza School of Business de la Universidad de Notre Dame.
En ese sentido, Federico Linares, director general de Banco G&T Continental, dijo que los convenios comerciales que Guatemala ha suscrito con otros mercados han significado una mayor apertura comercial, un alza en la inversión extranjera y han beneficiado a la economía nacional.
Fuente: Diario de Centro América
Consulte la nota completa haciendo clic aquí
Síganos en Twitter como @vupegt
Recomendado para ti
Con el objetivo de mejorar el manejo de la poscosecha y el acopio de la producción hortícola, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, con apoyo de [...]
De acuerdo con 623 empleadores entrevistados en Guatemala, el 22 por ciento planea incrementar su plantilla laboral para este cuarto trimestre de 2014, así lo [...]
Japón reanudará las exportaciones de arroz cultivado en Fukushima por primera vez desde que el temor a una contaminación por el desastre nuclear paró las [...]
De 2012 a 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha recibido Guatemala ha crecido a una tasa del 10 por ciento anual, manifestó Sergio [...]