
Los Tratados impulsan las exportaciones
Los Tratados impulsan las exportaciones
En un período de 28 años, la estructura exportadora del país ha cambiado, al pasar de generar el 24 por ciento de productos no tradicionales en 1986 al 76 por ciento en 2014, esto como resultado de los 13 acuerdos que ha firmado Guatemala.
Lo anterior lo dio a conocer Claudia de Del Águila, ministra en funciones de la cartera de Economía durante la conferencia Nuevos Tratados de Libre Comercio Oportunidades para Guatemala que impartió ayer Jeffrey Bergstrand, decano asociado de la Facultad de Estudios de Posgrado de Mendoza School of Business de la Universidad de Notre Dame.
En ese sentido, Federico Linares, director general de Banco G&T Continental, dijo que los convenios comerciales que Guatemala ha suscrito con otros mercados han significado una mayor apertura comercial, un alza en la inversión extranjera y han beneficiado a la economía nacional.
Fuente: Diario de Centro América
Consulte la nota completa haciendo clic aquí
Síganos en Twitter como @vupegt
Recomendado para ti
En 2015 puede ser lanzada la licitación binacional para construir el gasoducto entre Guatemala y México, proyecto que haría posible el arribo de industria pesada [...]
Ante la noticia que el Ministerio de Economía de Guatemala retomará en septiembre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, los exportadores [...]
Con el cierre de las negociaciones y la presentación del protocolo de incorporación de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los estados miembros [...]
El porcentaje de exportación de café estrictamente duro —fino— se incrementó en la cosecha 2013-2014, que concluyó en septiembre último, debido a que más caficultores [...]