
VUPE aclara las cinco dudas más frecuentes sobre documentos de exportación y DUCA
VUPE aclara las cinco dudas más frecuentes sobre documentos de exportación y DUCA
La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) continúa impulsando la eficiencia y transparencia en los trámites que facilitan el comercio exterior de Guatemala.
En esta segunda entrega, la VUPE comparte otras cinco preguntas más frecuentes que recibe sobre el uso de los formularios DUCA, DEPREX y DUA, documentos que garantizan el flujo ordenado de mercancías hacia los mercados internacionales.
- ¿Cuál es la vigencia del DUCA F, DEPREX o DUCA D?
La vigencia de los documentos de exportación depende del tipo de trámite:
- FAUCA (DUCA F): tiene una vigencia de 30 días calendario, excepto para El Salvador y Honduras, donde el período se reduce a 15 días. Pasado ese tiempo, el exportador debe solicitar una recaptura del documento ante la Intendencia de Aduanas del país correspondiente.
- DEPREX: cuenta con una vigencia de 30 días calendario.
- DUCA D: tiene una vigencia de 5 días hábiles después de su firma. Si la exportación no se realiza dentro de ese plazo, se debe presentar un memorial ante la SAT para modificar el estado del documento y evitar sanciones de hasta US$300.
- ¿Cómo rectificar un DEPREX?
Los exportadores pueden rectificar información de su documento directamente desde SEADEX WEB, accediendo a la opción “Documentos de Exportación / Listado de Solicitudes”.
Allí deben seleccionar el DEPREX correspondiente y hacer clic en “Rectificar Docto”.
Para facilitar el proceso, la VUPE ofrece una guía digital paso a paso, disponible en la sección “Ayuda al Exportador / Guías” de su página oficial.
- ¿Cómo anular un DUCA F o DEPREX?
El proceso de anulación se realiza en tres fases:
- Ingresar a SEADEX WEB, opción “Anulación de Documentos”, donde el exportador puede gestionar la eliminación interna del documento las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Presentar la solicitud formal ante la SAT, adjuntando los documentos de soporte y la constancia de anulación emitida por VUPE (disponible en Constancia/VUPE).
- Notificar al cliente internacional que el documento fue anulado, para que este pueda informar a la entidad correspondiente en su país.
Este procedimiento asegura la trazabilidad y validez de cada modificación dentro del sistema aduanero.
- ¿Cómo generar una DUCA F o DUA?
Para emitir un documento de exportación, el usuario debe ingresar a SEADEX WEB, módulo “Documentos de Exportación / Ingreso de Solicitud”, seleccionar la DEPREX aprobada y hacer clic en “Generar DUA”.
Este documento aduanero es indispensable para toda exportación formal y permite registrar los detalles de la mercancía, el destino y el medio de transporte.
VUPE pone a disposición del usuario una video guía completa en la sección “Ayuda al Exportador / Guías o Video Guías VUPE”, donde se detalla cada paso del proceso.
- ¿Qué tipo de DUA debe emitirse según el medio de transporte?
El tipo de Declaración Única Aduanera (DUA) depende del transporte y del tipo de exportación:
- Marítimo / Aéreo
- DUA Simplificada / Clase 11: se emite antes de la exportación.
- DUA Complementaria / Clase 37: se emite posteriormente, para liquidar la exportación ante la SAT.
- Terrestre
- DUA Normal / Clase 10: aplica a exportaciones definitivas o amparadas bajo el Decreto 29-89.
- Rectificaciones y exportaciones a granel
- DUA Rectificatoria / Clase 36: corrige errores en una DUA Normal o Complementaria.
- DUA Provisional / Clase 54: para exportaciones a granel bajo el Decreto 29-89.
Digitalización y certeza para el exportador guatemalteco
La gestión digital que ofrece la VUPE ha transformado la experiencia del exportador al reducir tiempos, eliminar procesos manuales y garantizar mayor trazabilidad.
A través de SEADEX WEB, los empresarios pueden realizar sus trámites en cuestión de minutos y con total seguridad.
Estos avances refuerzan el compromiso de Guatemala con la modernización del comercio exterior, facilitando operaciones que fortalecen su competitividad regional y posicionan al país como un actor clave en las cadenas logísticas de Centroamérica.
Recomendado para ti
¿Qué es el Portal de Autogestión de la Ventanilla Única para las Exportaciones? El Portal de Autogestión de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) [...]



